Entradas

ENTORNO PERSONALIZADO DE APRENDIZAJE (P.L.E.)

Imagen
El concepto de PLE nace asociado a la necesidad de entender y determinar cómo se producen los aprendizajes en la Sociedad de la Información y cómo podemos ser más efectivos y autónomos en nuestros aprendizajes en red. La primera ocasión en la que se utiliza la expresión Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (del original Personal Learning Environment) es en un congreso del Joint Information Systems Committee (JISC) [1] 7 celebrado en 2004. Esta expresión se usa como título de una de las sesiones programadas en el congreso, la cual expone la necesidad, y posibilidad, de desarrollar plataformas para la gestión del aprendizaje (LMS) menos centradas en las necesidades de control de las organizaciones y con más posibilidades de personalización para el alumno, pensando en clave de aprendizajes y menos en clave de gestión . "Un PLE es la combinación híbrida de dispositivos, aplicaciones, servicios y redes personales que empleamos para adquirir de forma autónoma nuevas co...

INVESTIGANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL PROGRAMA "INTEMO"

Imagen
Uno de los principales retos de la orientación educativa del siglo XXI consiste en  conseguir arraigar en la práctica docente de nuestros centros educativos tanto la innovación como la investigación educativa. En este sentido la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha convocado en los últimos dos cursos académicos una iniciativa denominada “Escuela de Investigadores” con el objetivo principal de formar a profesores de primaria y secundaria en aspectos básicos de la investigación científica de manera que la investigación educativa no sea un hecho exclusivo de la Universidad sino que pueda darse de igual forma en su contexto natural: las aulas y los centros educativos. Fruto de mi participación en esta iniciativa me plantee juntos con algunos compañeros, diseñar una investigación relacionada con la evaluación  de uno de los programas de Educación Emocional más interesantes y rigurosos de los existentes en España: el Programa INTEMO, diseñad...

APRENDER A APRENDER

Imagen
Imagen de  WikiImages  en  Pixabay   "Aprender a aprender"  constituye una de las competencias educativas básicas para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Comisión Europea define esta competencia educativa de la siguiente manera: "La capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, organizar el propria aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la información, individual y grupalmente.  Esta competencia  incluye la conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje, la identificación de las oportunidades disponibles, la habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito. Incluye obtener, procesar y asimilar nuevos conocimientos y habilidades así como la búsqueda y utilización de una guía. Aprender a aprender significa que los estudiantes se comprometan a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores con el fin reutilizar y apli...

LA COMPETENCIA DIGITAL

Imagen
La competencia digital hace referencia al uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad. Para el Consejo y Parlamento europeos   “La Competencia digital implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la   comunicación . Apoyándose en habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet”   (2006). La competencia digital es una de las competencias educativas básicas para el aprendizaje a lo largo de la vida y constituye quizás una de las competencias determinantes de ese aprendizaje debido a que los entornos personales y sociales de apre...

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Imagen
Foto:Flickr  El importante desarrollo teórico y empírico en el campo de la Inteligencia Emocional ha originado una proliferación de programas de desarrollo de la inteligencia emocional que, en el ámbito educativo, han recibido la denominación genérica de Educación Emocional o Socio-emocional. Sin embargo pocos programas han demostrado de forma empírica su eficacia para desarrollar las competencias y habilidades que conforman este constructo de Inteligencia Emocional. El diseño y aplicación de muchos de estos programas impiden o dificultan, además, ser evaluables de una forma mínimamente objetiva y científica, cuando se trata de intervenciones en un campo tan delicado y comprometido como es el de las emociones humanas o como prefiero denominarlo la “salud emocional”, en muchos de los casos con niños, adolescentes y jóvenes. CASEL  En EE.UU. la Collaborative for Academic, Social y Emotional Learning ( CASEL ) es la organización líder en el desarrollo de ...