PROGRAMA DE EXCELENCIA EDUCATIVA
Este Programa de Excelencia Educativa, diseñado por mí con la colaboración con otros compañeros y que venimos desarrollando en el centro en los últimos 4 cursos académicos, está dirigido a aquel alumnado que obtiene y ha obtenido unos excelentes resultados académicos en su escolaridad, debido tanto a sus buenas capacidades intelectuales como a su interés, motivación y esfuerzo.
No se trata de un programa
específico para Alumnos con Altas Capacidades Intelectuales (o “Superdotados”), los cuales son debidamente
evaluados psicopedagógicamente y los cuales
requieren las correspondientes medidas extraordinarias de Adaptación
Curricular Individual recogidas en su informe psicopedagógico y otras
intervenciones educativas específicas. No obstante este Programa de Excelencia
si puede ser un buen complemento a tales adaptaciones y medidas educativas
individualizadas.
Tampoco es un programa dirigido
al alumnado que obtiene unos buenos resultados debidos solo y exclusivamente a
su enorme esfuerzo y trabajo pero cuyas capacidades intelectuales se encuentran
muy cercanas a la media según su edad y nivel. Esto es así porque no es la
intención del programa sobrecargar de actividades y tareas a los alumnos, sino
el ofrecer aéreas de expansión de sus capacidades, competencias y motivaciones
a aquellos alumnos que suelen ser más rápidos y efectivos en la realización de
sus tareas ordinarias y que pueden incurrir en aburrimiento y desmotivación si
no son atendidos de manera específica.
El programa está incluido el
contexto general de la atención a la diversidad
y como tal incluido en el Programa de Atención a la Diversidad del
centro educativo. Como cualquier programa de atención a la diversidad
desarrolla medidas educativas generales de las cuales se puede beneficiar todo
el alumnado del grupo-clase, y medidas educativas específicas para el perfil de
alumnado al cual está dirigido.
Las distintas actuaciones del
programa se encaminan al desarrollo de las competencias educativas básicas
recogidas en la legislación educativa española e internacional:
- Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. La primera alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana; la competencia en ciencia se centra en las habilidades para utilizar los conocimientos y metodología científicos para explicar la realidad que nos rodea; y la competencia tecnológica, en cómo aplicar estos conocimientos y métodos para dar respuesta a los deseos y necesidades humanos.
- Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información.
- Aprender a aprender. Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.
- Competencias sociales y cívicas. Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos.
- Conciencia y expresiones culturales. Hace referencia a la capacidad para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.
Es importante señalar, por otra parte que el Programa de Excelencia Educativa tiene
como principal objetivo el desarrollo de las distintas “inteligencias” derivadas
de la Teoría de las Inteligencias
Múltiples de Gardner la cual considera la existencia de los siguientes tipos de
inteligencia.
- Verbal y lingüística
- Lógico y matemática
- Musical
- Cinestésica
- Visual y espacial
- Interpersonal
- Intrapersonal
- Ecológica
Por último y no menos importante
el programa desarrolla de forma específica la Inteligencia Emocional del
alumnado participante (de alguna manera este concepto de inteligencia
englobaría las inteligencias intra e inter personal de la teoría de Gardner).
Consideramos fundamental el desarrollo de esta inteligencia si se quiere
conseguir un desarrollo integral de la personalidad de los alumnos
participantes en el programa.
DETECCIÓN Y
SELECCIÓN DE LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA
El proceso de detección y
selección del alumnado participante en este programa se realizara durante el
proceso de evaluación inicial en el marco del Plan de Acogida de 1º de E.S.O. y
la decisión final será tomada por la junta de evaluación en la sesión de
evaluación inicial en base al informe emitido por el Departamento de Orientación.
MEDIDAS DEL
PROGRAMA
- Actividades de ampliación mediante el usos de tabletas u otros dispositivos móviles.
- Formación de alumnos investigadores.
- Proyectos para la creación, generación y difusión de conocimiento.
- Alumnos tutores.
- Educación emocional y social.
Si te interesa el Programa completo puedes acceder al mismo desde el siguiente enlace:
Comentarios
Publicar un comentario
Se agradecen los comentarios